En la actualidad, la utilización de la pizarra como elemento ornamental recibe una nueva significación al permitir el dibujo, el claroscuro y la talla suave y expresiva. Así, lo que en principio es un elemento de contraste y ruptura, se va convirtiendo en un elemento seductor y fascinante por su propio color, textura, profundidad espacial y el ritmo de sus diversas capas.
El taller está ubicado en una zona de gran valor ecológico y paisajístico. Este mismo espíritu naturalista está en la propia filosofía del taller, ya que el material base utilizado es pizarra roja, de origen sedimentario que exfolia en lajas, con una gran carga de óxido de hierro. Antaño, y aún ahora, esta pizarra sirve para separar y delimitar las tierras de labranza y pastoreo, y conforma las edificaciones rurales agrícolas y ganaderas, formando parte de suelos, tejados y mamposterías.
Todas las plantas tienen las mismas dimensiones 12,5 x 12,5 cm, están talladas en pizarra roja, y tienen el mismo precio de € por unidad. Pueden servirse en diferentes presentaciones, con diferentes tipos de marcos o sin él, en cajas de diferentes formas y colores, personalizadas y con un certificado de originalidad y otras especificaciones.
A su vez, se detallan las características generales de cada una, sus propiedades medicinales y sus posibilidades alimenticias.
En nuestros orígenes, la sociedad pasa de cazadora-recolectora a agrícola, esta relación con la tierra de lucha y convivencia va dando paso a una transformación de lo utilitario hacia lo bello y lo contemplativo.
La naturaleza pasa a ser cultivada por la cultura, transformando lo agreste en paisaje, esta nueva visión permite que el ¨llantén común¨ se parezca a la representación plástica de la planta y no al revés, es decir la naturaleza pierde su autonomía, cosificándose, para convertirse en un objeto estético.
COLOCAR
GUARDAR
FRANGULA ALNUS. Arraclán
Arbusto de hoja caduca de hasta 5 m de altura, con ramificaciones opuestas y ascendentes. Su corteza es lisa. Habita cerca de pantanos, brezales, bosques abiertos de suelos húmedos y turbosos. Contiene alcaloides, taninos y un principio amargo. Se emplea la corteza seca y su efecto es laxante.
Técnica: Grabado en pizarra.
Dimensiones: Marco personalizado
Disponibilidad: SI. Similares por encargo.
P: V: P:
ARNICA MONTANA. Tabaco de montaña
Planta vivaz de rizoma rastrero y fuerte, con tallos de hasta 60 cm de altura. Habita en prados, pastos y brezales de zonas de montaña. Contiene aceite esencial, principio amargo y taninos. Su efecto es antiinflamatorio y dilatador de los vasos sanguíneos. Se emplean las flores rápidamente secadas a la sombra, en forma de tintura o compresa fría para lavar heridas, contra la flebitis, dolores reumáticos y contusiones.
Técnica: Grabado en pizarra.
Dimensiones: Marco personalizado
Disponibilidad: SI. Similares por encargo.
P: V: P:
CORYLUS AVELLANA. Avellano.
Arbusto grande, de corteza lisa marrón rojiza, fácil de pelar y ramas densamente cubiertas de pelos glandulares. Vive en monte bajo, en setos y bosques. Produce un aceite esencial y acido palmítico. Se utilizan las hojas frescas y secas. Su fruto, la avellana, rico en aceites grasos y vitaminas, de excelente sabor, se usa además como aglutinante al óleo.
Técnica: Grabado en pizarra.
Dimensiones: Marco personalizado
Disponibilidad: SI. Similares por encargo.
P: V: P:
RIBES NIGRUM. Grosellero negro. Casis.
Arbusto de hoja caduca de hasta 2 metros de alto que habita en setos y bosques. Los principios activos aportan vitamina C, azúcar y pectina, con efectos que provocan la transpiración. Es antiinflamatorio y estimula la secreción. Se utilizan las hojas y bayas frescas, tanto en infusión como en compresas sobre heridas de lenta curación. Los frutos sirven para hacer mermeladas y dulces.
Técnica: Grabado en pizarra.
Dimensiones: Marco personalizado
Disponibilidad: SI. Similares por encargo.
P: V: P:
CORNUS MAS. Cornejo macho
Árbol pequeño o arbusto de hasta 8 m de alto, de hoja caduca. Ramas amarillo verdosas y hojas ovadas y heliptoides. El fruto es una drupa carnosa roja. Vive entre setos y en los límites de bosques y parques. El fruto maduro se come crudo o en conserva, también se emplea en la fabricación de vinos, jarabes o bebidas refrescantes no alcohólicas.
Técnica: Grabado en pizarra.
Dimensiones: Marco personalizado
Disponibilidad: SI. Similares por encargo.
P: V: P:
PHYLITIS SCOLOPENDRIUM. Escolopendra.
Vive en bosques a lo largo de arroyos, paredes, sobre rocas, en lugares húmedos y sombríos. Se encuentra en toda la península, sobre todo en Galicia, Aragón y Cataluña. Sus principios activos son tanino, mucílago y azúcar. Sus efectos estimulan la transpiración. Las hojas grandes se utilizan frescas y secas en infusión, tomando 2 o 3 tacitas al día contra la bronquitis.
RHAMNUS CATHARTICUS. Espino Cerval
Árbol pequeño o arbusto de hoja caduca, de ramas angulosas y acabado en espinas, corteza escamosa fisurada y de color naranja. Vive entre setos, monte bajo, bosques, pantanos y colinas en el centro y norte de España. Contiene vitamina C; es laxante, diurético y purifica la sangre. Se toman los frutos maduros masticados antes del desayuno.
PINGUICULA VULGARIS. Grasilla
Planta de zonas pantanosas, insectívora, vivaz, de yemas invernantes. Habita en pantanos, brezales, laderas herbosas húmedas y rocas húmedas. En homeopatía se prepara un extracto a base de la planta fresca contra la tos ferina además de irritaciones nerviosas de garganta.